miércoles, 11 de noviembre de 2015

INTRODUCCIÓN

Pamplona, por ser la ciudad más grande y densa de la provincia de Navarra, cuento con un área metropolitana.

Está formada por los municipios de: Ansoáin, Aranguren (Mutilva), Barañáin, Beriáin, Berrioplano (Aizoáin, Berriosuso, Berrioplano y Artica), Berriozar, Burlada, Cendea de Cizur, Valle de Egüés (Olaz, Sarriguren y Gorraiz), Echauri, Ezcabarte (Arre y Oricáin), Cendea de Galar (Cordovilla), Huarte, Juslapeña, Noáin-Valle de Elorz (sólo para Noáin), Oláibar, Cendea de Olza, Orcoyen, Pamplona, Tiebas-Muruarte de Reta, Villava, Zabalza y Zizur Mayor.

ZONAS DE INTERÉS

      - Zona Hospitalaria: al oeste de Pamplona y compuesta por los hospitales de Navarra, Virgen del Camino y Clínica Universitaria, además del C.I.M.A. (Centro de Investigación Médica Aplicada).

      - Zona Universitaria: al suroeste de la ciudad y compuesta por las 3 universidades que hay en nuestra capital. La Universidad de Navarra, en la vaguada del río Sadar, agrupa una serie de Facultades y residencias siguiendo un modelo de campus anglosajón, es decir, edificios dispersos en una gran zona verde (400.000 m2). La UPNA, obra de Francisco Sainz de Oiza, constituye un conjunto unitario y cerrado en su composición (240.000 m2). La UNED, en terrenos del Sario. Entre las tres, estudian más de 30.000 alumnos.

     - Zona Comercial: Leclerc (en el Parque Comercial Galaria-La Morea, entre Noáin y Pamplona), Eroski (en el Polígono de Agustinos), y, Carrefour (en Mendebaldea).

     - Estación de Ferrocarril: desde la segunda mitad del s.XIX se halla emplazada entre la Rochapea y San Jorge. Existe un proyecto de traslado a Echavacoiz.

     - Ciudad del Transporte: en Imarcoain y junto a la autopista A-15. Proporciona una zona de almacenamiento, aparcamiento de camiones, hotel, restaurantes, cafetería y gasolinera.

    - Aeropuerto: situado en Noáin. Se inauguró el 6 de julio de 1972 con un vuelo regular a Madrid. En 1999 utilizaron sus servicios 291.000 pasajeros y 9.700 aviones (26 al día).

VEGETACIÓN

Las zonas agrícolas del municipio incluyen 611 hectáreas dedicadas a la labor intensiva, 124 a huerta y cultivos herbáceos de regadíos, y extensiones más pequeñas a prados, frondosas, quejigos, pastizal y coníferas.

Pamplona contaba en 2009 con 144.000 árboles, de los cuales 26.000 están en parques y jardines, 25.500 en las zonas urbanas y más de 92.000 repartidos por el término municipal. En total, su ayuntamiento administra 479,56 hectáreas de zona verde.

Las especies de árboles ornamentales más numerosas son: el plátano de sombra; los arces platanoides, negundo, campestre, real y pseudoplátano; los fresnos excelsior y angustifolia; el castaño de Indias; el almez; el chopo; el ciprés; los álamos blanco, negro y temblón; el olmo y el olmo del Cáucaso; el ginkgo biloba japonés; el tulípero; los cedros del Atlas y del Líbano; el sauce llorón; el abeto y el falso abeto; y el tilo plateado.

POBLACIÓN


Pamplona tiene una población de unos 199.000 habitantes aproximadamente en septiembre de 2015. El 52% aproximadamente son mujeres y el 48% hombres.

En todas las edades hay un número superior de mujeres que de hombres, 

CLIMA

La zona cuenta con un clima de transición entre el clima Mediterráneo y el clima Atlántico.
Se caracteriza por ser templado-frío, lleno de contrastes y varía de un año a otro. En general es un clima agradable, aunque se pueden registrar temperaturas superiores a los 35 grados en julio y agosto e inferiores a los 0 grados en enero.
La temperatura media anual de la ciudad es de unos 12,4 grados. Los cambios de invierno a primavera y de verano a otoño no son progresivos, sino bruscos.

 

La media de las máximas es de 27,1 y la media de las mínimas es de 1,1 grados.
El total de las precipitaciones a lo largo del año suele ser de unos 770 litros por metro cuadrado. Anualmente llueve un total de unos 130 días, que se concentran sobre todo en invierno. El mes con más precipitaciones es diciembre, mientras que los más secos son julio y agosto.
Además, entre noviembre y marzo hay una media de 39 días de helada, distribuidos sobre todo en diciembre, enero y febrero.


El cielo de Pamplona suele tener bastante nubosidad, al año tiene una media de unos 85% días nuboso o cubiertos. El mayor número de días despejados corresponde a los meses de julio y agosto, con unos ocho días cada uno. El número medio de horas de sol está entre 1.800 y 2.000 horas al año.


RELIEVE

Está situada en la Cuenca de Pamplona, una cuenca situada entre las sierras y montes: El Perdón, Alaiz, Tajonar y Ezkaba y por la que pasa el río Arga y algunos de sus afluentes como Ulzama, Elorz y Araquil.