- Zona Hospitalaria: al oeste de Pamplona y compuesta por los hospitales de Navarra, Virgen del Camino y Clínica Universitaria, además del C.I.M.A. (Centro de Investigación Médica Aplicada).
- Zona Universitaria: al suroeste de la ciudad y compuesta por las 3 universidades que hay en nuestra capital. La Universidad de Navarra, en la vaguada del río Sadar, agrupa una serie de Facultades y residencias siguiendo un modelo de campus anglosajón, es decir, edificios dispersos en una gran zona verde (400.000 m2). La UPNA, obra de Francisco Sainz de Oiza, constituye un conjunto unitario y cerrado en su composición (240.000 m2). La UNED, en terrenos del Sario. Entre las tres, estudian más de 30.000 alumnos.
- Zona Comercial: Leclerc (en el Parque Comercial Galaria-La Morea, entre Noáin y Pamplona), Eroski (en el Polígono de Agustinos), y, Carrefour (en Mendebaldea).
- Estación de Ferrocarril: desde la segunda mitad del s.XIX se halla emplazada entre la Rochapea y San Jorge. Existe un proyecto de traslado a Echavacoiz.
- Ciudad del Transporte: en Imarcoain y junto a la autopista A-15. Proporciona una zona de almacenamiento, aparcamiento de camiones, hotel, restaurantes, cafetería y gasolinera.
- Aeropuerto: situado en Noáin. Se inauguró el 6 de julio de 1972 con un vuelo regular a Madrid. En 1999 utilizaron sus servicios 291.000 pasajeros y 9.700 aviones (26 al día).
No hay comentarios:
Publicar un comentario